lunes, 27 de abril de 2009

vallenato y motosierras o águilas imperiales y coco chanel?

Muchos han comparado a Uribe y Hitler. Pienso que, el primero es más feo que el segundo, sobretodo es más feo su proyecto politico-estético. Si nos detenemos a pensar por un momento y recordamos las directrices estéticas del nazismo, podemos ver que a Hitler le interesaba construir un imperio bello, a la altura de la cultura clásica. Los mitos del tipo, además, eran bien extraños: odin, una genealogia que se remonta a la antartida, la adecuacion del calendario nazi al calendario religioso, ritos paganos, ocultismo. Y, bueno, los oficiales de la ss, eran todos altos y guapos. Una dictadura, por supuesto, terrible, pero al menos carajo con buen estilo.

Qué nos ofrece uribe?, qué nos ofrece la narcoestética? seguro que éste estado ha liquidado ya mucha gente, quizá no existan campos como auschwitz, pero están las cárceles, donde la promiscuidad, la falta de espacio vital creo es una delas peores torturas, todo esto sin contar las terribles masacres en las que podemos ver a un paraco y a un milico literalmente jugando fútbol con la cabeza de un campesino. Quién sabe si los soldados ss hacian cosas parecidas, talvez, pero si de algo estoy seguro es que mientras aniquilaban a los presos del ghetto étnico, al menos, no estaban escuchando vallenato a toda y mamando guaro.

Si en este mundo de hoy lo único que podemos hacer es elegir al menos peor de los dictadores, yo como ciudadano exijo, que al menos, el dictador tenga buen gusto y un ministerio de propanganda responsable. Definitivamente, prefiero una républica llena de símbolos bellos, swing, champaña y bach, que está narcocorronchada. Y este es mi punto: el probléma de este país consisite en un mundo que se impuso, un mundo horrible, traqueto, lobo. Ese es el problema mayor de esta dictadura, la imposición de la lobada traqueto-corroncha. La imposición de un sentido, de un significado, la homogeinización, la unión en un mismo símbolo, en una misma idea moral, ese es el fascismo. Pero, si esta es la condicion actual, los fascismos son cada vez más feos, y, por consiguiente, insoportables.

Rezarle al divino niño, para empezar, ¿acaso no hay una figura un poco más digna?, al menos con colores más sobrios, joder rosado y azul pastel, por ahi ya empezamos mal! En general, todos esos rituales católicos que ahora con nuestro dictadorsucho han ganado un tufillo mojigato protestante. El tipo ni siquiera es un dictador católico romano, de esos bien decadentes. Este tipo ni se toma un guaro, porque donde lo hiciera sería la peor catastrofe.
imaginad al dictadorsucho borracho, de que podría hablar ebrio este tipo? no sería ninguna experiencia mística dionisiaca, me imagino que se debe poner a hablar de todo lo que le va a heredar a sus hijos, de la gente que ha sacado de sus tierras con tanto trabajo, para qué? para construir una hacienda bien berrionda? con cabezas de campesinos en las paredes, al lado de la colección de pieles de babilla, en frente de cabezas de leones y ánimales exóticos, que el tipo consiguío en una subasta de expropiación de bienes del cartel de los enemigos.

Este es peor que hitler, este ni siquiera escucha bach o disfruta de la belleza. El tipo ha institucionalizado la narco estética, el tipo dice palabras que estan bien para el patrón de la finca (bregar, bogar) pero no para el espacio público, el tipo se refiere a dios, a la moral... lo peor es que esto es lo que fascina a este pueblo. Lo peor es que el pueblo este tan deseperadamente buscando un padre. Un padre que le educa a punta de vallenatos, juanes y berriondera carajo, un dictadorsucho pa varones!

Al menos los servicios secretos de la ss construian ovnis, al menos uno puede reírse de esta absurdez hoy en día, después de uribe habrá algo por lo cual reir?

sábado, 18 de abril de 2009

morir agobiado bajo el peso de la solemnidad o vivir banalmente en la mediocridad

Bueno, esta si que parece ser una fatal disyuntiva. Posibilidad uno: Morir bajo el peso de la propia solemnidad, agotado por la seriedad y la responsabilidad. Posibilidad dos: vivir mediocremente y sin sentido ¿es está una falsa disyuntiva? ¿ se puede pensar más allá de esta dicotomía? es decir, es esta una falsa preocupación? pienso que todo ser humano en algún momento, gracias a un especie de irrefrenable sentido moral, se ve confrontado a seguir un camino en su vida, un camino que por definición excluye otra posibilidad. quizá sea, entonces, el problema sea pensar en oposiciones binarias. pero bueno, para seguir sin mayor rodeos y reflexiones quisquillosas, el punto es este: todo ser humano, en algún momento se ve confrontado a decidir: el esfuerzo y el camino largo pero próspero o besarle la mano a belcebú.

ahora me pregunto, será de nuevo ese impulso moral el que construye que la vía no dolorosa sea necesariamente mala. es decir, si no es sufrimiento y dedicación es malo, o más bien por qué hay un camino que parece ser el camino fácil y por qué pensamos que ese camino no requiere de ningún esfuerzo o dedicación.

besarle la mano a belcebú, creo que en este momento de mi vida considero que besarle la mano a belcebu no está mal, creo más bien que lo mejor sería ser más belcebú que belcebú. si definitivamente en estas épocas nadie escapa de ser un objeto, lo mejor tal vez puede ser objetificarse sin remordimiento alguno. estoy seguro que este definitivamente no es el buen camino, en un sentido tradicional y profundamente moral, y por ello considero que si bien no es bueno talvez sea más agradable. agradable en cuanto deleita los sentidos y tal vez sea una engañifa, poco trascendental, alejado del concepto , las ideas y la moral.

pero creo que esa ética protestante que define el trabajo duro y doloroso, queconsidera que mientras más aleje el placer más cerca se está de lo divino, por lo menos en mi caso particular me tiene agobiado y por supuesto confundido. y es justamente, por que está doctrina que ensalza la dificultad y el dolor ha liberado el deseo por la vida, por la creación, y sobretodo me ha llevado a valorar lo banal, lo cotidiano y lo poco pretencioso, como aquello que definitivamente no promueve un sentido de lo trascendental y más bien lo lleva a uno a ser menos tout court. pero por otro lado, libera de la pesada cruz que impone tener un gran ideal que jamás se realizara, bueno en este caso vendria belecebu calladamente a corromper la moral, que batalla más fácil de declarar que una que se sabe, de antemano, está pérdida y por lo tanto no traera ninguna otra responsabilidad a parte de la de vociferar discursos.